La Asociación de Madres y Padres (AMPA) del CP Carles Salvador representa los intereses de todos los padres, madres o tutores legales de los alumnos del centro.
Entre sus funciones destaca la organización de las actividades extraescolares y celebraciones, la formación de padres y madres, la participación en Consejo Escolar, la propuesta de mejoras al centro y enlace entre madres/padres/tutores y el centro.
El AMPA está adscrita a la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de la provincia de Castelló (FAPA Castelló ´Penyagolosa´).
La Junta del AMPA se reúne, como mínimo, una vez al mes, el segundo jueves de cada mes durante el curso 2017-2018. Sin embargo, sus miembros están en continuo contacto para tratar todas aquellas cuestiones que necesitan de su atención.
La Asamblea general, de la que forman parte todos los socios de la asociación, se reúne como mínimo una vez en el año. También se puede reunir con carácter extraordinario siempre que sea necesario, a petición del órgano de representación o cuando lo solicite, como mínimo, el diez por ciento de la totalidad de los miembros de la asociación, convocándose preceptivamente en un plazo de quince días.
Podéis comunicar directamente con la junta en el correo ampa.carles.cs@gmail.com y con la coordinadora (Tere Garcia) en el correo: ampacarles@yahoo.es. Si lo deseaís podeis enviarnos un correo desde nuestra sección de contacto.
FINALIDADES DEL AMPA
a) Asistir a los padres, madres o tutores legales en todo aquello que concierne a la educación de sus hijos e hijas.
b) Colaborar en las actividades educativas del centro.
c) Promover y facilitar la participación de los pares/madres o tutores legales de los alumnos/as en la gestión del centro.
d) Asistir a los padres y madres o tutores de los alumnos en el ejercicio de su derecho a intervenir en el control y gestión del centro.
e) Facilitar la representación y participación de los padres y madres o tutores legales de los alumnos en el Consejo Escolar de Centro y en otros órganos colegiados y de participación.
f) Velar por el respeto a los derechos de los alumnos.
g) Promover y organizar la realización de actividades extraescolares y complementarías, culturales, deportivas y recreativas.
h) Promover la plena realización del principio de gratuidad de la enseñanza en el ámbito del centro, incluyendo libros, materiales, transporte y actividades extraescolares y complementarias.
i) Promover la plena igualdad de derechos de todos los alumnos sin discriminación por razones sociales, económicas, ideológicas, religiosas, de raza, sexo, discapacidad física o mental.
j) Promover centros escolares abiertos, en beneficio de toda la sociedad.
k) Defender los derechos de los padres y madres o tutores legales.
l) Requerir a los poderes públicos el cumplimiento de las leyes, reglamentos y planes de actuación relativos a la educación.
m) Crear publicaciones propias así como colaborar con otras.
n) Colaborar en la elaboración, modificación y desarrollo del Proyecto Educativo de Centro.
o) Conseguir que el centro sea una escuela sana, democrática y solidaria.
p) Cualquier otro que se acordara por la asociación dentro de la legalidad.
q) Participar en la elección de los representantes de los padres y madres en los órganos colegiados del centro, presentando candidaturas y garantizando el correcto desarrollo del proceso electoral.