top of page

Noticias

No cortes no

Jueves 24 Oct, 2013

 

Interesante video sobre los recortes en educación.

 

Un curso escolar sin fin y con una reforma a medias

05/07/2014

En el Boton de leer más os dejamos el enlace a una noticia publicada en El Pais el dia 5 de Julio que puede ser de vuestro interés.

Los recortes también castigan a los centros con mejores notas

24 Febrero 2014. Lainformación.es

La conselleria quita a un colegio del municipio una línea de infantil tras reconocer su calidad educativa

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos del colegio público Graüll de Xàbia no sale de su asombro. En un escrito que enviarán a la consellera de Educación, María José Catalá, advierten de «la paradoja» de que la conselleria sitúe a este centro entre los mejores de la Comunitat Valenciana y, sin embargo, lo castigue quitándole un grupo de infantil. «La calidad, el prestigio y el trabajo bien hecho se pagan con la supresión de una línea que supone el traslado a otros centros de los maestros que han hecho posible que el proyecto educativo del Graüll haya salido adelante año tras año», indica la junta directiva de la Ampa. Los padres critican a la conselleria por supeditar la calidad educativa a «los recursos económicos». Precisan que otro signo del éxito de este centro es que la conselleria eligió a su directora para la mesa que asesora contra el fracaso escolar. Este colegio, que todavía mantiene aulas prefabricadas, reivindica desde hace años su ampliación y modernización. La conselleraia ha hecho oídos sordos. Y ahora le aplica la férula de los recortes. El alcalde, José Chulvi, y la concejala de Educación, Empar Bolufer, ambos del PSPV, se reunieron ayer con los profesores del Graüll y la presidenta del Ampa. Chulvi anunció que en el próximo pleno el ayuntamiento aprobará un recurso administrativo contra la supresión de esa línea.

El Síndic de Greuges recibe las primeras reclamaciones por la supresión de aulas

24 Febrero 2014. Lainformación.es

Cuatro colegios de Alicante recuerdan que reunieron 10.000 firmas y que el pleno municipal apoyó mantenerlas

Representantes de los padres de alumnos de cuatro colegios de Alicante en los que Educación suprime aulas el curso que viene, presentaron ayer al Síndic de Greuges la primera queja oficial contra la medida adoptada sin que se hayan querido escuchar sus alegaciones.Tal y como señalaron tras entregar el escrito, desde la jefatura provincial de Educación no se les ha recibido todavía pese a haber reunido 10.000 firmas a favor del mantenimiento de las aulas que se van a cerrar, y tras solicitarlo expresamente el pasado día 17 de enero.Añaden ante el Síndic que la conselleria ha hecho caso omiso a las alegaciones presentadas por cada consejo escolar de centro, «y ha tomado la decisión sin ponerse en contacto con los colegios afectados ni tampoco justificar su propuesta de planificación escolar». Entienden que el perjuicio para los centros es irreparable porque afectará a la próxima matrícula y al número de maestros en plantilla aunque se quieran abrir posteriormente aulas habilitadas.Los padres también se refieren al respaldo obtenido tanto desde el Consejo Escolar Municipal como desde el pleno municipal de Alicante, donde se acordó que no se eliminaran las aulas.

Linguapax, la organización no gubernamental creada por la Unesco y dedicada a la valoración y protección de la diversidad lingüística mundial, ha reconocido el trabajo de la plataforma Escola Valenciana con su premio internacional anual, concedido con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna.El jurado del premio, formado por 45 expertos internacionales, ha valorado "el acierto de una colaboración eficaz entre los múltiples actores que trabajan por el futuro de la lengua valenciana, el carácter, constructivo, festivo y popular de los programas de Escola Valenciana, y el hecho de que se trata de una experiencia ejemplar para otras comunidades lingüísticas que trabajan por el respeto a la diversidad lingüística y la paz".Vicent Moreno, presidente de Escola Valenciana lo valora como "reconocimiento para la escuela en valenciano, las familias, el profesorado, el alumnado y toda la gente que hace posible Escola Valenciana desde las comarcas". La plataforma cívica de defensa de la lengua, aprovecha e premio para pedir que la Consejería de Educación retire el borrador de orden de desarrollo del Decreto de plurilingüismo, por el que "se margina nuestra lengua en el sistema educativo obstaculizando el aprendizaje de las dos lenguas oficiales y una tercera lengua como el inglés".Por iniciativa de la Unesco, desde el año 1999 el 21 de febrero es celebrado en todo el mundo como el Día Internacional de la Lengua Materna con el objetivo de destacar la importancia de la diversidad lingüística y de la educación multilingüe.

Las familias piden que se mantengan los libros de texto

23-25 febrero. El Pais.

Representantes de 650 colegios de la provincia de Alicante, así como los Ayuntamientos de L’Alfàs del Pi y Altea, han reclamado a la Consejería de Educación que considere una moratoria en la aplicación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en la parte que implicaría “comprar nuevos libros de texto el próximo curso” cuando la nueva normativa “solo modifica un 5% de los contenidos académicos”. La necesidad de aplicar una moratoria a la LOMCE surge, según los padres y madres, de la situación económica, de la falta de “ayudas para la adquisición de libros”.

Euskadi no cambiará los libros ni su planificación pese a la LOMCE

28 Enero 2014. El Pais

La aplicación gradual de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) afectaría a en torno a 60.000 estudiantes en el curso 2014-2015 en caso de aplicarse en Euskadi tal y como está establecido el calendario. El dato corresponde a los estudiantes que el próximo curso entrarán en primero, tercero y quinto de Educación Primaria. La ley también prevé que se ponga en marcha la FP básica en septiembre. La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha presentado a primera hora de este martes en la sede del Gobierno en Vitoria la campaña de prematrícula para Infantil, Primaria y Secundaria, que se prolongará del 3 al 14 de febrero y podrá hacerse por primera vez al completo a través de internet –en el último curso se podía hacer solo parcialmente-.

Manifestación en contra de la ley Wert.

March 15, 2013

El pasado Jueves 24 de octubre el AMPA acudió a la manifestación convocada en contra de la aprobación de la nueva ley de educación (Ley Wert) junto con una importante representación del colegio.

Queremos agradecer a todos aquellos que acudisteis vuestra participación.

Os dejamos los enlaces a algunas noticias sobre la repercusión de la manifestación en la ciudad de castellon.

Publicada en el BOE la nueva ley de educación (LOMCE)

Miercoles 11 Dic, 2013

La impopular Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa impulsada por el ministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert aprobada por las Cortes Generales de España gracias a la mayoría del Partido Popular y sin el apoyo de ningún otro partido, y con la oposición de una parte importante del sector educativo, ha sido publicada el miércoles 11/12/13 en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Entrará en vigor la primera semana del año 2014, aunque los parte académica se implantará progresivamente a partir del curso 2014/2015.

 

Esta Ley ha sido muy polémica al conseguir aunar en su contra la opinión de la comunidad educativa y al resto de grupos políticos, llegando a prometer el principal partido de la oposición que la retiraría en el momento en que vuelva a estar en el Gobierno.

 

Principales puntos de la LOMCE:

 

-Pruebas externas de evaluación (o "reválidas").

-Itinerarios en el segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

-Determinación del currículum de las "asignaturas troncales" (por el Gobierno) y de las "asignaturas de especialización de carácter opcional" (por las CCAA).

-Subvención estatal a los colegios privados catalanes que acojan alumnos que no encuentren centros públicos o concertados que tengan "línea en castellano".

-Plena validez académica a la asignatura de religión.

-Pérdida de atribuciones del Consejo Escolar.

-Autonomía de los centros (especializaciones, etc.)

-Enseñanza privada concertada (eliminación de garantizar plaza en centro público).

-Conciertos con los colegios que segregan por sexos.

Please reload

© 2023 by My site name. Proudly created with  Wix.com

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page