Evaluación Diagnóstica LOMCE
- ampacarles
- May 11, 2015
- 3 min read
A continuación reproducimos un comunicado de CEAPA:
Estimadas AMPA,
Nos ponemos en contacto con vosotros para informaros sobre la realización de las pruebas diagnósticas que establece la LOMCE. Hay que destacar que en el ámbito estatal la prueba se establece este año para 3º de Primaria y ESO sin embargo, en nuestro caso, igual que en el resto del País Valenciano la Conselleria de Educación va más allá y también las implantará este curso con la Resolución de 11 de septiembre de 2014, para 1º, y 4º de Primaria.
Las pruebas está previsto que se realicen en todos los centros educativos este curso, del 11 al 29 de mayo de 2015 en el caso de 3º y 4º de Primaria y 2º de ESO, y antes del 30 de junio en el caso Primero de Primaria. Las pruebas para 1º de Primaria, se evaluarán de manera continua, y, las de 3º de Primaria, 4º de Primaria y 2º de ESO se realizarán con una prueba escritadel 11 al 15 de mayo y un prueba oral del 11 al 29 de mayo.
Las pruebas diagnósticas se establecen con la implantación de la LOMCE con el objetivo, según informa al Gobierno en la ley 2/2006, de “detectar, de manera temprana, dificultades de aprendizaje y facilitar a las familias la información sobre el progreso de sus hijos en el sistema educativo”. Pero la ley no aclara cuáles serán las medidas que se tomarán en caso de que el resultado de las pruebas sean desfavorables y como afectarán estos resultados a los expedientes académicos de los niños y niñas. En este sentido, FAPA-Castelló ha pedido explicaciones a la Conselleria y, al respeto, la administración se ha remitido al texto de la Ley Orgánica 2/2006 diciendo que: “el equipo docente deberá adoptar las medidas ordinarias o extraordinarias más adecuadas” sin concretar cuáles serán estas medidas supuestamente “adecuadas”.
Estos exámenes despiertan muchas dudas para las familias y el alumnado mismo, ya que, según marca la normativa, “serán aplicadas y calificadas por profesorado del Sistema Educativo Español, externo en el centro”. Este hecho provoca que las personas que redacten y evaluen el examen desconocerán las singularidades personales, sociales o culturales del alumnado al que ponen nota, y, por tanto, las pruebas se realizarán de manera descontextualizada, sin tener en cuenta las características del alumnado, del centro o del territorio donde se realizan las pruebas. Además, esta operación se llevará a cabo con un único examen y desconociendo, además del contexto, los contenidos que a fecha de la prueba se han dado, o no, los niños y niñas. Por otra parte, hay que destacar el riesgo de la posible filtración de los resultados de estas pruebas que podrían repercutir en una mayor competitividad entre centros y alumnado sin tener en cuenta la diversidad y las necesidades de cada contexto educativo concreto.
Campaña CEAPA
Ante esta situación, y la falta de concreción de las diferentes administraciones que impulsan este proyecto educativo, muchas familias se han puesto en contacto con las AMPA para informarse sobre sí hay alguna manera de oponerse a que sus hijos e hijas sean evaluados. Tal y como están planteadas las pruebas, estas son de carácter obligatorio para todo el alumnado, por tanto, la manera de oponerse es no acudiendo a clase los días de la prueba. Así lo ha explicado la Confederación de AMPA CEAPA que ha puesto en marcha una campaña de objeción a las pruebas.
En este sentido, CEAPA ha preparado unos escritos modelo para exigir a las autoridades educativas que informen de las instrucciones dadas a los centros de educación sobre las medidas que se adoptarán en cada caso según los resultados. Asimismo, las personas interesadas en hacer objeción a las pruebas también pueden encontrar un modelo para pedir en el centro las fechas, en las que se realizarán las pruebas, y un modelo de justificante de ausencia a clase para los días de realización de las pruebas. Toda la información al respeto, está disponible en la web www.ceapa.es
Comments